¿Cómo las mascotas pueden beneficiar a los niños?
¿Cómo las mascotas pueden beneficiar a los niños?
Las mascotas, ya sean perros o gatos aportan muchos beneficios a nuestros niños. Su compañía es de gran aporte para que ellos se sientan acompañados. Además, de ayudarle a fomentar la responsabilidad y su sentido de pertenencia.
Asimismo, facilitan la recreación, reducen el estrés, la ansiedad, pero más aun en los niños favorece al desarrollo educativo y social. Aprenden la importancia, del amor y el respeto por el animal.
Los niños podrían utilizar el silbato ajustable para adiestramiento de perros y lograr entrenarlos. Así, tendrán un compañero de juegos y pueden alejarse un poco de los videojuegos.
Si hay niños en la familia es significativo que podamos potenciar los beneficios que tienen las mascotas, ya que les permiten resultados positivos en todas las áreas de su desarrollo.
8 beneficios que aportan las mascotas a los niños
Los niños que conviven con mascotas, serán personas que logran desarrollar la inteligencia emocional y cognitiva. Lo que dará como resultado un desarrollo armónico y una buena calidad de vida.
Aprenderán a través de ti a no molestar a la mascota mientras come o duerme. Igualmente, a limpiar la caja o el plato de la comida y a tratarlo con delicadeza. Esto ayuda a que el pequeño desarrolle el sentido de la responsabilidad y comprenda las necesidades de los animales.
Los animales proporcionan diferentes valores a los pequeños de la casa que en ocasiones las personas adultas olvidan de transmitir. Por ejemplo, la empatía, el amor incondicional, el respeto, la responsabilidad, la compasión, la fidelidad entre otro. Estos son algunos que los niños aprenderán gracias a sus mascotas.
A medida que los niños van creciendo van adquiriendo mayor responsabilidad. Encargarse de darle la comida a su mascota, ponerles agua limpia, bañarlos y así poco a poco podrán realizar otras tareas.
Las mascotas también podrán ayudar a que los niños se sientan seguros. Ellos se identificarán más con un animal de compañía porque no se sienten criticados ni juzgados. Por lo tanto, su presencia en casa es muy beneficioso.
Los animales desarrollan la capacidad en los niños de cuidar de alguien y fomentan el sentimiento de competencia y seguridad. Estos dos aspectos son indispensables en el primer ciclo de la vida del pequeño para conseguir su correcto equilibrio emocional.
Según algunos estudios han demostrado que las mascotas favorecen a los niños con hiperactividad o agresividad. Pues, les ayuda a ser más tranquilos así y canalizar sus emociones. Claro está, que se necesita que haya una educación tanto del animal como del niño para establecer una conexión.
A través del juego con las mascotas los niños experimentan una especie de calma y relajación. Así, que para que puedan jugar y correr de manera segura, te recomiendo que la mascota pueda utilizar las correas retráctiles.
Una mascota es percibida por los niños, después de sus padres, como un apoyo emocional. Por tanto, le ayudan a superar los miedos y tristezas. Generalmente, ellos abrazan a sus mascotas para encontrar alivio en estas situaciones. Así, logran tener tranquilidad y cambiar su estado de ánimo.
Al jugar con los animales los niños fomentan un vínculo con el animal y aprenden a interactuar. Lo que hace posible desarrollar procesos de comunicación sencilla y esto les permite establecer un medio de interacción. Ayuda a fomentar las relaciones sociales.
Los niños tímidos acaban abriéndose más a las demás personas gracias a tener una mascota en casa, permitiendo mayor socialización. De hecho, los animales sirven como terapia en determinados casos y situaciones, haciendo que el niño muestre interés a participar en las actividades con sus compañeros.
Las mascotas implican movimiento. Por lo tanto, uno de los beneficios de ellas es la actividad física como por ejemplo: pasearlo en la calle, jugar con él, bañarlo, entre otras, fomentando en los niños el ejercicio físico y esto es totalmente saludable para mantenerlos en forma.
Tener una mascota en casa, brindan una gama incalculable de beneficios para los niños. Claro está, que la familia también es corresponsable del cuidado del animal y de ayudar o proporcionar herramientas, para que los más pequeños aprendan a jugar con él. Así desarrollan un mundo de aprendizajes nuevos, estimulan su imaginación y llenan su vida de alegría.
Cuantos niños nos dicen quiero tener una mascota y se lo negamos, muchas veces por desconocer los beneficios que ellas le brindan. Ahora, teniendo todo este conocimiento te recomiendo darle un lugar en tu familia a un animal que lo necesite.